Soluciones ante los grafitis indeseables
Habría que diferenciar entre el arte urbano y el mero grafiti callejero que se plasma principalmente en firmas. Ambos son, sin duda, manifestaciones artísticas que se desarrollan principalmente en espacios públicos, pero difieren en varios aspectos relacionados con su técnica, intención, estilo, y percepción social. A favor de los primeros, en contra radical con los segundos. Pero esta entrada de blog va dirigida a medidas y soluciones prácticas para lidiar con los grafitis indeseados:
-Designar muros y espacios públicas donde los artistas urbanos pueden expresarse libremente sin penalización.
-Murales comunitarios donde se invita a artistas locales a crear murales grandes y atractivos en áreas problemáticas. Los murales tienden a ser respetados y no vandalizados por otros grafiteros.
– Recubrimientos y tecnologías antigrafiti que se aplican a las paredes que permiten que los grafitis sean removidos fácilmente o evitan que la pintura se adhiera.
-Campañas educativas y programas juveniles creando talleres y actividades para involucrar a los jóvenes en el arte urbano legal, canalizando su creatividad de manera positiva.
-Limpieza rápida por parte del ayuntamiento y comunidades para eliminar grafftis no deseados de manera rápida. El objetivo es desincentivar a los grafiteros al quitar su obra casi de inmediato.
-Vigilancia a través de cámaras de seguridad con imposición de multas a los responsables del grafiti no autorizado y/o sancionarles con su propia limpieza.
De todo ello son responsables las autoridades como la propia comunidad. Necesidad de una conciencia de ciudad como espacio para la convivencia.